
La página que intenta visitar sólo está disponible en inglés. ¡Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

**This blog can also be found in English.**
El RÃo Colorado y sus afluentes son cintas de vida en el árido oeste, que proporcionan agua a más de 35 millones de personas, riegan millones de acres de granjas y ranchos, son un recurso para las 30 tribus que viven en la cuenca y mantienen el hábitat de más del 70 por ciento de toda la vida silvestre de la región, incluidas cientos de especies de aves.
Este es un momento crucial en la historia del rÃo Colorado: las reglas que rigen cómo se administra expiran en 2026. El gobierno federal, que opera las principales presas y embalses en el RÃo Colorado, inició un proceso para revisar estas reglas en 2022, y los tomadores de decisiones de los siete estados que comparten el suministro de agua del rÃo Colorado (Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming) han estado estancados en las negociaciones desde entonces.
El desafÃo central es cómo dividir un suministro de agua que simplemente tiene menos para dar.
La sequÃa prolongada y el aumento de las temperaturas en el siglo XXI han reducido el agua del rÃo Colorado en aproximadamente un 20 por ciento en comparación con el siglo XX. El lago Powell y el lago Mead, embalses gigantes que almacenan agua del rÃo Colorado detrás de las presas Glen Canyon y Hoover, respectivamente, estaban llenos en el año 2000, pero hoy están vacÃos en dos tercios, ya que los usuarios del agua y la evaporación han reducido el agua almacenada en los últimos 25 años, con cada vez menos nieve derretida que llega al rÃo para compensar. Se necesitan urgentemente nuevas normas para evitar el vaciado de los embalses.
Si bien la disminución del RÃo Colorado es un desastre que avanza lentamente, casi se nos acaba el tiempo.
La buena noticia es que existen soluciones que pueden ayudar a las comunidades urbanas y rurales a prosperar, brindar mayores oportunidades para que las tribus se beneficien de sus derechos al agua y mantener un rÃo más saludable.
Estas soluciones se basan en la garantÃa de un marco mejorado de gestión del agua a largo plazo, adaptaciones tecnológicas y polÃticas innovadoras adicionales, y coordinación y financiación que:
Durante los últimos dos años, los siete estados que comparten el RÃo Colorado han estado enfrascados en discusiones de suma cero sobre quién obtiene cuánta agua. La "Ley del RÃo" —los Tratados, Pactos, leyes y reglamentos que forman el marco legal para la gestión del rÃo Colorado— se basa en las matemáticas para dividir las aguas que no pueden sostenerse a la luz de una disminución del suministro de agua. Esto da amplia munición para las partes en desacuerdo con cada punto del lenguaje de la Ley del RÃo que demuestra que tienen razón y que otros están equivocados.
El interés de Arizona en esta negociación es sustancial. En 1968, Arizona aceptó los posibles derechos de agua de "estado junior" para asegurar el apoyo para el desarrollo del Proyecto Arizona Central, el canal de 336 millas de largo que suministra agua del RÃo Colorado a las partes centrales y pobladas del estado. En consecuencia, la ley existente puede requerir que la escasez del RÃo Colorado se aplique primero a los derechos de agua de Arizona que el estado desarrolló después de 1968. La oportunidad de Arizona en las negociaciones estatales de la cuenca del rÃo Colorado es encontrar otros usuarios de agua que vean el riesgo humano y polÃtico de obligar a Arizona a absorber todo el peso de la escasez y puedan ayudar a mitigar ese riesgo facilitando transacciones flexibles de intercambio de agua o conservando el agua ellos mismos.
Los estados de la cuenca baja (Arizona, California y Nevada) han ofrecido reducir el uso en 1.5 millones de acres-pies (la parte total de California del rÃo Colorado es de 4.4 millones de acres-pies; el de Arizona es de 2.8 millones de acres-pies; y el de Nevada es de 300,000 acres-pies). Debido a los derechos junior de Arizona (discutidos anteriormente), eso parece una reducción constante de agua de 760,000 acres-pie, que es aproximadamente el 10 por ciento del uso total de agua de Arizona. Sin embargo, incluso este compromiso sustancial de reducir el uso de agua puede no ser suficiente para estabilizar el suministro de agua. Esperamos que la continuación del diálogo dé lugar a un acuerdo que sea aceptable tanto para los estados de la cuenca baja como para los de la cuenca alta.
En caso de que los estados no lleguen a un acuerdo, los riesgos en caso de litigios interestatales sobre la gestión del rÃo Colorado son sustanciales. Existen incertidumbres jurÃdicas en la forma en que los tribunales podrÃan decidir sobre una serie de cuestiones no resueltas, entre ellas: si los Estados de la cuenca alta deben garantizar las entregas del rÃo Colorado a la cuenca baja ante la creciente incertidumbre de los suministros de agua o, de lo contrario, absorber una escasez similar a la de la cuenca baja; el grado en que los estados de la cuenca alta deben proporcionar la mitad del agua del rÃo Colorado que los Estados Unidos entregan a México; si el uso de los afluentes de la cuenca baja del rÃo Colorado informa las asignaciones entre los estados de la cuenca alta y la cuenca baja; y si la evaporación debe considerarse parte de las asignaciones de agua del rÃo Colorado del estado de la cuenca baja e imponerse a ellas.
Existe una posibilidad real de que los estados acudan a los tribunales por estas disputas, y eso podrÃa ser devastador. Los litigios limitan la resolución de problemas a la escala necesaria para abordar los desafÃos que enfrenta el rÃo Colorado, sacrificando el intercambio de información por posturas legales, negando a todos los actores de la cuenca del rÃo Colorado la oportunidad de que sus intereses sean identificados y tenidos en cuenta en el proceso de toma de decisiones. Los litigios pueden impedir que los usuarios del agua se preparen eficazmente para las incertidumbres que se avecinan, ofreciendo poca claridad sobre cómo ajustarse y adaptarse a un sistema cambiante. Los litigios pueden restringir la voluntad de abordar los problemas y limitar la gama de posibles soluciones a los desafÃos que enfrenta la cuenca del rÃo Colorado. Es probable que los litigios reduzcan el control de las autoridades locales y regionales para identificar soluciones que dirijan sus propios destinos y dejan poco margen para volver a la mesa de ajustes basados en la experiencia, la nueva información y las condiciones reales. Finalmente, los litigios llevarÃan años (si no décadas) y enormes honorarios legales, y los resultados son decididamente inciertos.
Lo cierto es que ahora se necesitan soluciones para gestionar un suministro de agua cada vez más variable. También es cierto que los negociadores de los estados y los usuarios del agua del rÃo Colorado y las partes interesadas conocen el RÃo Colorado mucho mejor que la Corte Suprema (donde las demandas llegarÃan inmediatamente en caso de litigio entre estados).
Durante el último cuarto de siglo, los responsables de la formulación de polÃticas y la toma de decisiones de la cuenca del rÃo Colorado se han enorgullecido de desarrollar soluciones colaborativas para los usuarios del agua y los recursos ambientales que dependen de este rÃo y sus afluentes. Ha habido logros importantes, como la aprobación del Plan de Contingencia para la SequÃa y la colaboración binacional con México que ha dado lugar a proyectos de restauración de hábitats en el delta del RÃo Colorado.
No se puede permitir que ese legado fracase en este momento crÃtico de la historia.
Necesitamos desarrollar herramientas, polÃticas y programas innovadores de gestión del agua que reconozcan las condiciones únicas y las diferentes necesidades de los sectores de uso del agua, la cuenca alta y la cuenca baja, las tribus y el medio ambiente.
El RÃo Colorado es un rÃo vivo, no solo de tuberÃas para mover el agua. Hay una conexión cultural con el lugar que solo este rÃo proporciona. Sustenta el hábitat de aves, peces y otra vida silvestre, desde las cabeceras de la cuenca alta hasta el final del rÃo en el delta del RÃo Colorado en México. Tengamos esto en cuenta a medida que las negociaciones continúen y (con suerte) lleguemos a una resolución consensuada satisfactoria.