
CALI, Colombia (October 30, 2024) 鈥擡n el marco de la COP16, 约炮视频, BirdLife y el banco de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe (CAF) presentaron los avances de la Iniciativa de Rutas de Aves Migratorias de las Am茅ricas (AFI, por sus siglas en ingl茅s), como parte de su visi贸n y compromiso de proteger, conservar y restaurar la naturaleza y hacer frente a la p茅rdida de biodiversidad y la crisis del cambio clim谩tico.
Luego de dos a帽os de dise帽o riguroso basado en ciencia, AFI pasa a su fase de implementaci贸n en 2025 para proteger y restaurar ecosistemas cr铆ticos a trav茅s de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) e infraestructura amigable segura para las aves y las personas.
Inspirados por el maravilloso mundo de las aves y sus 茅picos viajes migratorios a lo largo y ancho del hemisferio, que conectan paisajes, culturas y personas, el equipo de ciencia de AFI ha identificado un para garantizar la conectividad y conservaci贸n de, al menos, el 10% de las poblaciones priorizadas de aves migratorias playeras y terrestres en las Am茅ricas.
Las aves son un gran bioindicador sobre la salud de la naturaleza. No solo nos indican el problema, sino tambi茅n la soluci贸n: d贸nde y c贸mo tenemos que actuar. Si se protegen las aves, se protege la vida. Por ejemplo, el 85% de los sitios importantes para la conservaci贸n de las aves en Colombia coincide con 谩reas clave para la regulaci贸n h铆drica y la mitigaci贸n del cambio clim谩tico.
Actualmente, AFI cuenta con cinco proyectos iniciales, tambi茅n conocidos como ; cuyo nombre se inspir贸 por las caracter铆sticas de estas estructuras naturales vinculadas al refugio, desarrollo y bienestar.
-
Mejoramiento de la resiliencia clim谩tica costera en el Humedal Rocuant Andali茅n en Chile;
-
Restauraci贸n de paisajes de bosques montanos y ecosistemas acu谩ticos en los Andes noroccidentales en Ecuador;
-
Integraci贸n de pr谩cticas amigables con las aves en las l铆neas de transmisi贸n y distribuci贸n el茅ctrica que llegan a la costa de Guayas, Ecuador;
-
Incorporaci贸n de arquitectura y dise帽o respetuosos con las aves en la sede de la CAF en Ciudad de Panam谩;
-
Intercambio de conocimientos en la Isla de Iona, Columbia Brit谩nica, sobre buenas pr谩cticas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Iona del R铆o Fraser.
Con el fin de asesorar y orientar a estructuradores de proyectos en el dise帽o e implementaci贸n de propuestas que combinen la conservaci贸n y el desarrollo sostenible, AFI tambi茅n present贸 cuatro gu铆as, entendidas como herramientas pr谩cticas y estrat茅gicas.
-
Gu铆a 1: Ecosistemas altos en biodiversidad y densos en carbono.
-
Gu铆a 2: Seguridad h铆drica: agua potable, saneamiento y acceso al riego.
-
Gu铆a 3: Gesti贸n costera
-
Gu铆a 4: Infraestructura.
La relevancia de AFI se centra en la premisa de que la conservaci贸n sin financiaci贸n es solo conversaci贸n. Es decir, sin recursos financieros 谩giles y sostenibles no se puede alcanzar la conservaci贸n, protecci贸n y restauraci贸n efectiva de la naturaleza. Actualmente, existe una brecha financiera de entre 598,000 y 824,000 millones de d贸lares anuales para articular acciones para enfrentar la crisis clim谩tica y de p茅rdida de la biodiversidad.
Uno de los principales objetivos que se busca alcanzar en la d茅cima sexta Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica (CDB) que se realiza en Cali es avanzar en los detalles y mecanismos que se utilizar谩n para cumplir la del Marco Global de Biodiversidad: lograr la movilizaci贸n anual de al menos 200 mil millones de d贸lares hasta 2030. De este valor se espera que al menos 30 mil millones sean enfocados en pa铆ses en v铆as de desarrollo, los cuales a menudo se ven m谩s afectados por los impactos del cambio clim谩tico y el detrimento de la vida silvestre y p茅rdida de biodiversidad.
A la fecha de la redacci贸n de esta nota, ocho gobiernos han manifestado que aportar谩n $163 millones de d贸lares para que el Fondo Global de Biodiversidad (GBFF) pueda implementar el Marco de Biodiversidad Kunming-Montreal. Si bien es un avance, todav铆a es incipiente frente a la magnitud de lo requerido y el contexto que enfrentamos.
La protecci贸n y uso sostenible de los servicios y recursos que recibimos de la naturaleza no es solo una responsabilidad del gremio naturalista o cient铆fico. M谩s de la mitad de la econom铆a mundial depende de los beneficios que nos brinda la naturaleza: agua y aire limpios, suelos f茅rtiles, alimentos, medicinas, materias primas, entre otros. M谩s de la mitad del PIB mundial depende de manera moderada o alta de la naturaleza y sus servicios. Como consecuencia, esta cifra est谩 vinculada a los riesgos e impactos que representa la destrucci贸n de naturaleza.
Por lo tanto, las acciones encaminadas a la conservaci贸n, restauraci贸n y gesti贸n sostenible de los ecosistemas y su biodiversidad son una obligaci贸n y responsabilidad de todos los sectores, pues son la base fundamental para que nuestras sociedades puedan seguir existiendo y prosperando. Afortunadamente, gran parte de la respuesta ante el desaf铆o de canalizar financiamiento en favor de la biodiversidad se encuentra en la propia naturaleza.
Ante este panorama, en la COP15 de Montreal, 约炮视频, BirdLife International y el Banco de Desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe (CAF) gestaron un compromiso y los cimientos de una alianza estrat茅gica, trasformadora y visionaria que movilizar谩, a trav茅s de un mecanismo financiero integral, inversi贸n en favor de la naturaleza y las comunidades que dependen de ella.
AFI es una simbiosis para la prosperidad que combina ciencia aplicada de vanguardia y mecanismos financieros 谩giles para gestionar de forma sostenible m谩s de 30 paisajes marinos y terrestres hasta 2050; movilizando entre tres mil millones y cinco mil millones de d贸lares.
Citas:
Elizabeth Gray, directora general de 约炮视频, destac贸 la importancia de la iniciativa. 鈥Estamos trabajando juntos para proteger 30 paisajes terrestres y marinos de esta vasta regi贸n. Esto es esencial para promover soluciones basadas en la naturaleza y el desarrollo sostenible. Am茅rica es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo y tenemos mucho que hacer para afrontar tanto la crisis de la biodiversidad como la clim谩tica鈥.
Martin Harper, director general de BirdLife International, agradeci贸 y reconoci贸 a los equipos de las tres organizaciones por su arduo trabajo para llegar a este punto. 鈥Estamos construyendo algo muy especial, algo que unir谩 los esfuerzos de conservaci贸n en toda Am茅rica. Esta iniciativa ya est谩 inspirando proyectos similares en otras grandes rutas migratorias del mundo鈥.
Sergio D铆az Granados, presidente ejecutivo de CAF, record贸 los esfuerzos del banco por convertirse en el banco verde de la regi贸n, entre ellos el aumento de su capital para enfrentar la emergencia clim谩tica. 鈥La p茅rdida de la biodiversidad es uno de nuestros problemas m谩s urgentes. Mitigarla y adaptarnos no es una elecci贸n; es una responsabilidad que debemos cumplir. Venimos colaborando con instituciones como 约炮视频 y BirdLife para cerrar brechas de conservaci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe鈥.