
La página que intenta visitar sólo está disponible en inglés. ¡Disculpa!
The page you are about to visit is currently only available in English. Sorry!

Los colibrÃes son aves, pero se comportan como insectos. Algunos cientÃficos incluso piensan en ellos como "abejas emplumadas". Como las abejas o las mariposas, vuelan de una flor a otra en busca de néctar, un dulce lÃquido que algunas flores producen.
Cuando los colibrÃes sumergen su pico largo en las flores para beber néctar, también recogen granos de polen. El polen es un polvo fino hecho por las plantas que les permite reproducirse. Las flores necesitan el polen de otras flores para hacer semillas, pero necesitan ayuda para conseguirlo. Tales ayudantes de animales e insectos se llaman "polinizadores". El polen que se pega a las plumas y el pico de un colibrà es llevado a la siguiente flor que visita.
Alrededor de 8.000 plantas en América del Norte y del Sur dependen de los servicios de polinización de los colibrÃes. Los colibrÃes se sienten más atraÃdos por las flores rojas, rosadas, amarillas y naranjas con flores tan largas y delgadas como el pico de los pájaros. La mayorÃa de las especies se alimentan de muchos tipos de flores, pero hay algunas asociaciones especializadas entre plantas y colibrÃes. Estas incluyen colibrÃes con picos que tienen la longitud o la forma perfecta para adaptarse a una flor en particular. El colibrà picoespada de Sudamérica, por ejemplo, tiene un pico de cuatro pulgadas que se adapta exactamente a las largas pasionarias.
En esta actividad, los niños pretenden ser colibrÃes bebiendo néctar a través de una pipeta o popote. Pero cuando intentan beber néctar, descubren que recogen algo de polen en el camino.
Materiales
El agua es el néctar, y el colorante de los alimentos es el polen. ¿Qué sucede cuando un colibrà visita diferentes tipos de flores?
Esta actividad fue adaptada para el hogar de los Programas de Campamento de Ô¼ÅÚÊÓÆµ Ô¼ÅÚÊÓÆµ Nuevo México en el .